Mostrando entradas con la etiqueta madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta madrid. Mostrar todas las entradas

26th Contemporary Art Fair ESTAMPA 2018

 

ESTAMPA SE CONSOLIDA JUNTO A IFEMA COMO CITA DE REFERENCIA PARA EL COLECCIONISMO Y EL GALERISMO DE ARTE CONTEMPORÁNEO EN ESPAÑA


  • Ángela de la Cruz, artista invitada en 2018, protagonizará una exposición con trabajos realizados específicamente para la feria.

  • Los programas internacionales de coleccionistas y residencias artísticas en Europa, así como distintas aproximaciones a la creación femenina más actual y la historia de nuestra pintura, son algunos de los argumentos de esta edición.

La XXVI edición de la FERIA ESTAMPA, que se celebrará entre los días 18 y 21 de octubre en las instalaciones de IFEMA, contará con la participación de 75 galerías de arte contemporáneo y 5 proyectos institucionales con cerca de un millar de artistas nacionales e internacionales, incluidos tanto dentro del programa general como en el programa comisariado Contraindicaciones y en la sección de Solo Projects y el programa institucional. Esta edición, coorganizada por IFEMA, supone la consolidación de esta feria como la gran cita de otoño del mercado del arte en España y una referencia para el galerismo y el coleccionismo en nuestro país.
Programa general, Contraindicaciones y Solo Projects
El Programa General destaca tanto por el nivel de las galerías participantes, como por el interés de los proyectos presentados. Cabe mencionar, entre otros galerías y proyectos como los de Juana de Aizpuru (Madrid), Carreras Múgica (Bilbao), Moisés Pérez de Albéniz (Madrid), Max Estrella (Madrid), Galería Cayón (Madrid, Menorca, Manila) Espacio Bernal (Madrid), Miguel Marcos (Barcelona), Carlos Carvalho Arte Contemporânea (Lisboa), Rafael Ortiz (Sevilla), Juan Silió (Santander), Pilar Serra (Madrid), Paz y Comedias o Punto (ambas de Valencia), José de la Mano (Madrid), T20 y Art Nueve (procedentes de Murcia) o Yusto/Giner (Málaga). (Se adjunta listado completo)
El programa Contraindicaciones comisariado por Guillermo Espinosa ha invitado a galerías y a artistas a romper tanto con la unidad de pensamiento como con la linealidad expositiva para confrontar ideas y estéticas difícilmente reconciliables. En esta propuesta participan seis galerías: Espacio Valverde (Madrid), Isabel Hurley (Málaga), EspaiTáctel (Valencia), Ponce + Robles (Madrid), Espacio Olivera (Sevilla) y Saro León (Las Palmas de Gran Canaria). Además, en esta edición se mostrarán una serie de cinco Solo Projects de otros tantos artistas de las galerías José de la Fuente (Santander) con Tania Blanco, Rafael Pérez Hernando (Madrid) con Felicidad Moreno, ATM (Gijón) con Jesús Herrera, F2 (Madrid) con Katja Angeli y Rosa Santos (Valencia) con Mira Bernabeu.


Consulta aquí el listado de Galerías participantes.

Artista invitada
Ángela de la Cruz (A Coruña, 1965), artista invitada en esta edición, realizará una exposición con una serie de pinturas realizadas específicamente para la feria por esta artista, galardonada en 2017 con el Premio Nacional de las Artes Plásticas. También será la protagonista de uno de los foros que analizará, dirigido por Fernando Castro Flórez, la renovación y la transgresión en la pintura española.
Proyecto de artistas internacionales. Una verdad sospechosa
En colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y comisariado por Violeta Janeiro, se desarrollará el proyecto Una verdad sospechosa mediante la proyección del trabajo de varios artistas internacionales que emplean el rodaje desde distintos géneros. Participan entre otros, la portuguesa Filipa César y el británico Louis Henderson con el film Sunstone; El Colectivo los ingrávidos con Coyolxauhqui de México; la española Eli Cortiñas con la película Quella che camina; Pauline Curnier Jardin, con Explosion Ma Baby de Francia; Nazli Dincel, con Between Relating and Use de Turquía; Tatiana Fuentes Sadowski, con La Huella de Perú; Sophie Mallet, con Our Gelatinus Past de Reino Unido y Jean-Gabriel Périot con la proyección de De la joie dans ce combat de Francia. Son, en su mayoría, películas que se presentan por primera vez en el contexto nacional. Este programa se completa con dos mesas redondas que se desarrollarán de manera performativa y en las que participarán Marla Jacarilla que trabaja la falsificación a partir del discurso y Eulalia Valdosera, cuyo trabajo se desenvuelve a partir de la fenomenología y la psique.

Residencias artísticas internacionales
Por tercer año consecutivo, hablarenarte organiza Residencies Exchange, el Programa Curatorial de ESTAMPA, con el apoyo del Programa de Acción Cultural Española (AC/E) para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) y la colaboración de AECID y Matadero Madrid.
El encuentro, paralelo a la Feria Estampa, tiene como principal objetivo introducirlos al ámbito artístico español y generar redes entre agentes culturales locales e internacionales, a la vez que pone en valor la figura de las residencias artísticas como espacios fundamentales para el apoyo a la creación.

Los participantes de Residencies Exchange serán Elke aus dem Moore de Akademie Schloss Solitude (Stuttgart, Alemania), Lily Liu de Taipei Artist Village (Taipei, Taiwan), Christoph Tannert de Künstlerhaus Bethanien (Berlín, Alemania), Anne Langlois de 40m Cube Generator (Rennes, Francia), Sally De Kunst de Arc Artistic Residency (Romainmôtier, Suiza), Piotr Sikora de MeetFactory (Praga, República Checa), Helen Carey de Fire Station (Dublin, Irlanda) y Elisa Troiano de Cripta747 (Turín, Italia).

Proyectos nacionales/ Programa institucional
El stand institucional de Castilla-La Mancha estará dedicado este año al Museo Municipal de Valdepeñas y a su colección del Premio de Pintura con una muestra comisariada por Enrique Andrés Ruiz quien moderará una mesa junto al crítico Juan Manuel Bonet y Jesús Martín, alcalde de Valdepeñas y miembro de la comisión de Cultura del Senado. El objetivo del gobierno regional es dar a conocer, en el contexto de la feria, la vitalidad del arte contemporáneo en esta comunidad autónoma, cuya histórica tarea de promoción y difusión de la cultura y del arte en nuestro país cuenta con instituciones de referencia fundamentales en Cuenca y Toledo.
Por otro lado, la participación del Museo del Grabado Español Contemporáneo trae una muestra de los más recientes grabados realizados por Jaume Plensa, uno de los artistas españoles con mayor proyección internacional en nuestros días, Premio Nacional de Arte Gráfico y Premio Nacional de Artes Plásticas, entre otros muchos reconocimientos.

Premios de adquisición y becas de residencia
Los premios de adquisición y residencias artísticas que se otorgan en Estampa son otro de los aspectos más destacados por su cuantía y relieve. Como en anteriores ediciones se entregarán en el transcurso de la feria: el premio-adquisición Colección DKV, el premio Comunidad de Madrid/Estampa, la beca de Residencia Estampa/Casa Velázquez, los premios de compra Colección Navacerrada, Colección Campocerrado, Colección Kells, Colección Jiménez Rivero y el premio al Mejor Stand ESTAMPA 2018.

Elisa Rodrigo
Redacción.
DDR photo ART GALLERY




ARCO 2018


INFORMACIÓN GENERAL

37ª Feria Internacional de Arte Contemporáneo
Fechas: Del 21 al 25 de febrero de 2018
Visita profesional: 
Miércoles 21 | de 12.00 a 20.00 horas
Jueves 22 | de 12.00 a 20.00 horas
Abierto al público: Viernes  23, sábado 24 y domingo 25 | de 12.00 a 20.00 horas
Lugar: Pabellones 7 y 9 de Feria de Madrid
Web: www.arco.ifema.es
Precios de la entrada: 
Viernes 23 y sábado 24: 40 euros
Domingo 25: 30 euros
Entrada + Catálogo: 66 euros
Entrada reducida estudiantes Viernes 24, sábado 25, domingo 26: 20 euros
Entrada reducida + Catálogo: 50 euros
Catálogo: 40 euros

GALERÍAS

La obra seleccionada abarca las vanguardias históricas, los clásicos contemporáneos y el arte actual. Las galerías incluidas en el Programa General y las que forman parte de los programas comisariados exponen pintura, escultura, instalaciones, fotografía, vídeo, new media, dibujo y grabado.
PROGRAMA GENERAL
Una selección de galerías nacionales e internacionales realizada por el Comité Organizador de ARCOmadrid 2018.
PROGRAMAS COMISARIADOS
“El futuro no es lo que va a pasar, sino lo que vamos a hacer”: el objetivo de las comisarias Chus MartínezElise Lammer y Rosa Lleó en su selección de galerías será convertir ARCOmadrid 2018 en un “espacio que nos permita imaginar, producir y proponer una visión de la complejidad que nos espera”.

Diálogos: galerías seleccionadas por María de Corral, Lorena Martínez de Corral y Catalina Lozano cuyos stands presentan obras de dos artistas con una interrelación especialmente concebida para ARCOmadrid.
Opening: galerías nacionales e internacionales con una trayectoria de un máximo de 7 años, con el objetivo de aportar nuevos artistas y escenas a la Feria. El programa está formado por galerías seleccionadas por Stefanie Hessler e Ilaria Gianni.

ACTIVIDADES

PROGRAMA INTERNACIONAL DE COLECCIONISTAS 
ARCOmadrid 2018 desarrolla un exclusivo Programa Internacional de Coleccionistas. Este programa incluye visitas exclusivas a instituciones y colecciones privadas así como acceso privilegiado a la Feria. ARCOmadrid garantiza con ello la presencia de un nutrido grupo de coleccionistas compradores en activo quienes, a propuesta de las galerías participantes, visitan la Feria aportando volumen de negocio a la misma.

XV FORO DE EXPERTOS

FORO 
ARCOmadrid cuenta con un espacio para el debate en torno a la actualidad creativa y el mercado del arte. Constituye el punto de encuentro de la comunidad artística internacional, donde profesionales de prestigio pueden intercambiar ideas y proyectos e interactuar con las galerías participantes, ampliando así su red de contactos.
ENCUENTROS PROFESIONALES
Tras el éxito de pasadas ediciones, los Encuentros Profesionales se consolidan como punto de intercambio de comisarios y expertos en arte de todo el mundo. Reservadas sólo para profesionales y bajo invitación, estas plataformas de debate brindan la oportunidad de compartir reflexiones, intercambiar experiencias y proyectar nuevas propuestas.





DDR photo Art Gallery 


La Feria ESTAMPA cumple 25 Años.



ESTAMPA CELEBRA SU 25 ANIVERSARIO COMPROMETIDA CON EL GALERISMO Y EL COLECCIONISMO EN NUESTRO PAIS



La feria, que tendrá lugar del 21 al 24 de septiembre d 2017 en Matadero Madrid, vuelve a poner en marcha sus objetivos de promoción del coleccionismo de arte contemporáneo en nuestro país, y del galerismo y el arte español, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, gracias a sus programas de comunicación, intercambio e invitados internacionales.



La feria Estampa cumple 25 años y quiere celebrarlo con distintos actos cuyos protagonistas serán los galeristas y coleccionistas españoles como anfitriones de nuestros programas de promoción y comunicación internacional de la escena del arte y el mercado español.



Estampa es una gran feria de arte contemporáneo en España que reúne a más de ochenta galerías, tanto españolas como internacionales, reuniendo a lo mejor del mercado de nuestro país y que cumple 25 años en 2017 promoviendo el galerismo español y el coleccionismo público y privado de arte contemporáneo.



Como principal novedad este año la dirección de Estampa pone en marcha Colecciona Meeting Point, un programa de invitados especiales que reúne coleccionistas privados, asesores y responsables de colecciones, directores institucionales y profesionales del mercado y el coleccionismo de toda Europa, que estará coordinado por Eva Ruiz y su equipo en Arternative.



Por otro lado y por primera vez, Estampa prepara un programa internacional de prensa para acoger medios internacionales en colaboración con las oficinas de Turespaña en Londres, Berlín, Paris y Roma, y a quienes invitaremos a descubrir y profundizar en la escena del arte y el mercado en nuestro país.



Programa Residencies Exchange II. Programa Curatorial Estampa 2017, coordinado por la Asociación Hablarenarte, centrados en los responsables de las principales residencias artísticas en Europa que podrán conocer de primera mano los mejores proyectos de arte contemporáneo planteados por nuestras galerías en Estampa.



Todos los invitados internacionales tendrán la oportunidad de conocer la evolución del arte contemporáneo en nuestro país, gracias al foro de debate Arte contemporáneo en España. Desde la transición hasta nuestros días, contando con la participación de sus principales protagonistas, coordinado y moderado por Rosina Gómez Baeza ex directora de la Feria ARCO, y unas de nuestras mejores gestoras culturales senior.



Programa general de Galerías.

El Comité Asesor está formado por los comisarios, Lorena Martinez de Corral, Alicia Ventura, Guillermo Espinosa y los coleccionistas Luis Caballero, Fernando Panizo, José Antonio Trujillo y Francisco Jaramillo, coleccionista que se suma al comité este año.


Adora Calvo, Salamanca

Aina Nowack, Madrid

Alvaro Alcazar, Madrid

Arancha Osoro, Oviedo

Area 72, Valencia

ArtNueve, Murcia

Espacio Bernal, Madrid

ATM, Gijón

Magda Bellotti, Madrid

Blanca Berlín, Madrid

Luis Burgos, Madrid

Cànem, Castellón

Carlos Carvalho, Lisboa

Combustión Espontánea, Madrid

Espacio Alexandra, Santander

Fernando Pradilla, Madrid

Fonseca Macedo, Azores

Galeria Aurora Vigil, Gijón

Galería Marita Segovia, Madrid

Gema Llamazares, Gijón

Guillermina Caicoya, Oviedo

Jose de la Mano, Madrid

Juan Silió, Santander

Juana de Aizpuru, Madrid

Kir Royal Gallery, Valencia-Madrid

Manuel Ojeda, Las Palmas de Gran Canaria

Maior, Palma de Mallorca/ Pollença

Modulo, Lisboa

MDA, Oslo

Max Estrella, Madrid

Misterpink, Valencia

Moisés Pérez de Albéniz, Madrid

Lucia Mendoza, Madrid

Ogami press, Madrid

Paz y Comedias, Valencia

Pilar Serra, Madrid

Puxagallery, Madrid

Rafael Pérez Hernando, Madrid

Rafael Ortiz, Sevilla

Rodrigo Juarranz, Burgos

Rosa Santos, Valencia

Saida, Tetuan, Marruecos

Set Espai d’art, Valencia

Siboney, Santander

Silvestre, Tarragona/ Madrid

Shiras, Valencia

Soraya Cartategui, Madrid

T20, Murcia

Theredoom, Madrid

Trema, Lisboa

Trinta, Santiago de Compostela

Twin Gallery, Madrid

Vanguardia, Bilbao

Xavier Fiol, Palma de Mallorca

Yusto/Giner, Marbella


Programa MAPA

Comisario Guillermo Espinosa

Ángeles Baños, Badajoz

Espacio Valverde, Madrid

F2, Madrid

Fran Reus, Palma de Mallorca

Isabel Hurley, Malaga

La Gran, Valladolid

Jose de la Fuente, Santander

My Name´s Lolita Art, Madrid

The Goma, Madrid

Print Shop Edition

Alomar Ediciones, Madrid

La Fábrica, Madrid

Marten, Madrid

Obra Gráfica Original, Madrid

Obra Recent, Barcelona

Taller del Prado, Madrid

Libros del Zorro Rojo, Barcelona

Nórdica Libros, Madrid



Instituciones/proyectos culturales


Consejería de Cultura de Castilla-La Macha

Casa Velázquez

Museo del Grabado, Marbella

Opel


Consulta aqui el listado completo, links etc... ESTAMPA 2017.


El programa de encuentros, foros y actividades de Colecciona en Estampa, junto a los premios, becas y residencias otorgados en la feria, completarán las propuestas este año.








ESTAMPA cuenta con el respaldo institucional y privado, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a la Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, Turespaña y la Secretaria de Estado de Turismo del Gobierno de España, Acción Cultural Española, Agencia Española Cooperación y Desarrollo, así como  Fundación Banco Santander, el Ayuntamiento de Alcobendas y DKV Seguros Médicos su permanente apoyo y colaboración.


NOS VEMOS EN ESTAMPA 2017 !

We ARt Bloggers
DDR photo ART GALLERY
comunicacion@ddrartgallery.com



MULAFEST 2016, Festival de Arte Urbano en Madrid.

MULAFEST  2016 DESVELA SU PROPUESTA ARTÍSTICA en su 5ª Edición como referente del Arte y la Cultura Urbana.



El festival de Tendencias y Cultura Urbana, que organizan IFEMA y la comunidad MULA, del 24 al 26 de junio, celebra cinco años de cultura de frontera con un cartel que reafirma su vocación electrónica con pioneros y recién llegados a la industria, punteros en la escena internacional.
  







La propuesta musical de MULAFEST 2016 contará con el electro-pop elástico y rompepistas de Odesza. Desde el lado bueno de la frontera con la EDM, sus sonidos unificados bajo varias capas de remezclas y ritmos espaciados les ha posicionado en la ola del chillwave mundial. Desde Reino Unido, SBTRKT DJ set traerá sus cuidadas  mezclas de bass, garage, 2step, techno y house a base de teclados, sintetizadores y baterías electrónicas y acústicas, junto a la imponente voz del DJ escondido bajo máscaras de inspiración indígena. Eslovenia tendrá su hueco en MULAFEST con Gramatik, dispuestos a convertir la pista de baile en un homenaje al funkstep. 











Odesza, SBTRKT, Gramatik, The Orb, Troyboi, Sleaford Mods, Kelela, Matthew Herbert, Pional, Beardyman, C.Tangana y Monsieur Adi conforman el cartel musical de MULAFEST, que sonará los días 24 y 25 de junio en Feria de Madrid. 


En su próxima edición, que se celebrará en Feria de Madrid, entre los días 24 y 26 de junio, MULAFEST mantiene su propuesta sólida y de contrastes. Un mapamundi de la mejor electrónica actual con pioneros de primera línea y la última hornada de recién llegados para componer un cartel que celebre como es merecido estos cinco años de cultura de frontera.


Electrónica con groove negro con toques de trip hop, hip hop y glitch. En su 25º aniversario del mítico “The Orb’s Adventures Beyond The ultraworld”, MULAFEST traerá a los padres del ambient-house, The Orb live, dúo conocido por la ralentización del house de Chicago en la segunda mitad de los 80, condimentado con efectos sintéticos del ambient de los 70. En contraste con la veteranía del dúo, MULAFEST también tendrá nuevas promesas del panorama alternativo como Troyboi, el niño de los ojos de Diplo y beatmaker del momento. Trap planetario, hip hop y soul futurista, su menú. Con el post-punk como bandera, Sleaford Mods formará parte también de la edición de 2016. Han sabido poner letra a la realidad de la Gran Bretaña del siglo XXI con su rap genuinamente británico y callejero. Rap del pueblo y para el pueblo.


Junto a Troyboi, Kelela es otro de los nombres dispuestos a revolucionar la actual escena underground. De descendencia etíope, Kelela, está asaltando el mainstream desde un cruce de caminos entre Beyoncé y Björk. El RnB es un terreno desconocido en sus manos. Otro de los pioneros es el londinense Matthew Herbert, impredecible renovador de la música electrónica. Su carrera cumple 20 años y ha decidido celebrarlo centrándose en hacer de DJ. En 2015 publicó ‘The Shakes’ dando un giro a su trayectoria hacia las canciones de baile con un toque veraniego que no reniega de la experimentación, del halo futurista y de cierta deconstrucción del house. En primavera, llega con un nuevo EP de música hecha para bailar. 




Pional live es otro de los grandes nombres de MULAFEST. El escudero de lujo de John Talabot es más que eso. Lo saben The xx y Jessie Ware. Media docena de años entre los estandartes de la electrónica nacional, transformando el house en un sonido contemporáneo integrado con influencias pop. El rey del beatboxing londinense Beardyman también se subirá al escenario de MULAFEST. Conocido por sus habilidades multivocalistas, sus directos están plagados de loops con canciones fabricadas capa a capa en directo, y con humor. 

















Otra de nuestras representaciones nacionales, C. Tangana, moviéndose en un terreno de luminosidad jazz-funk y conexiones con géneros paralelos como el pop alternativo y la electrónica, es uno de los artistas revelación de nuestro país. Rap joven desde Madrid, que se abre camino frente a la nueva generación de artistas de rap que ha trascendido esa escena. Monsieur Adi, mezclando french house, electrohouse y pop sintético con música clásica, traerá a MULAFEST ritmos de baile e instrumentación orquestada. Se le asocia principalmente con Beyoncé, no solo porque hasta la fecha ha remezclado cuatro temas suyos, sino también porque en 2014 la estadounidense lo escogió como DJ de la parte europea de su “The Mrs. Carter Show World Tour”.






 En su edición de 2015, MULAFEST, el Festival de Tendencias y Cultura Urbana, que organizan IFEMA y la comunidad MULA, marcó un precedente con su programación musical en Madrid. DJs y live shows para bailar, pero también para ver, escuchar y sentir. 

MULAFEST es electro-pop y ambient-house, hip hop futurista y callejero, beatmakers y beatboxing, RnB y mucho más.

Un punto neurálgico para el encuentro de los amantes del talento alternativo. 



EL ARTE, PROTAGONISTA DE LA QUINTA EDICIÓN DE MULAFEST

Por primera vez, el festival de tendencias urbanas ha convocado junto a Burn un concurso de arte emergente cuyos ganadores componen la sección de arte de esta edición. 


Creadores nacionales e internacionales mostrarán lo mejor de la cultura urbana expresado a través de distintas disciplinas como el dibujo, la pintura, la performance, la fotografía o la instalación.



Artistas seleccionados: 

Crystalline & DMT, Dan Ferrer – Ferreuno -°©‐‑, El Dios de los tres, El Rey de la Ruina, Krudo Pérez, Marta Nieto, Naone, Sonia de Viana, Yatusabes & Siempreviva, Amine Asselman, BYG, David Delgado Ruíz [DDR], J.M. Yes, Labuenaylamala, NSN997, Casassola, Chylo & Ciril23, Sue975, Odinio, Rosh333 y Miguel Martín Sánchez. 
















Feria de Madrid permitirá disfrutar de multiples variantes del arte urbano, la cultura de sonido avanzado en directo en un espacio amplio, seguro, cómodo, moderno y tecnológico.


Accesos:
Líneas de Metro (línea 8, estación Campo de las naciones) y autobús (líneas 112, 122 y 828), servicio de parking y parada de taxis próxima ofrecerán las mayores facilidades para llegar al recinto y disfrutar de MULAFEST.



MULAFEST, IMPRESCINDIBLE!!!










ESTAMPA 2019

Fiel a su misión de creación, fomento y divulgación del mercado del arte en nuestro país, dando prioridad al coleccionismo y al galeri...